Actualidad
27 de junio de 2025 | 19:45En Centro de Estudio y Trabajo de San Carlos elaboran 6 toneladas mensuales de longaniza

En una reciente visita al Centro, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela valoró la calidad del producto que además se destaca en la película "Denominación de Origen".
El ministro Esteban Valenzuela y representantes del ministerio de Justicia y Derechos Humanos y de Gendarmería realizaron un recorrido por el Centro de Educación y Trabajo (CET) de San Carlos, conocido por la fabricación de longanizas de gran calidad y recientemente por su protagonismo en la película Denominación de Origen.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, junto al Seremi de Justicia y Derechos Humanos (s), Patricio Moncada; y de la directora regional de Gendarmería, coronel Carolina Caamaño visitó la fábrica de cecinas del CET de San Carlos, donde conversó con algunos de los usuarios que elaboran este producto, que es comercializado tanto dentro de la institución, como a público general.

Este establecimiento penitenciario tiene como objetivo contribuir al proceso de reinserción social de las personas condenadas, brindándoles trabajo regular y remunerado, así como capacitación y formación laboral, psicosocial y educacional, necesarios para su proceso de integración.
“Hemos venido a San Carlos a reconocer el trabajo de Gendarmería que es maravilloso. Estamos en el Centro de Educación y Trabajo, que tiene Gendarmería en el sector San Miguel. Acá se filmó, como todos sabemos, la película “Denominación de Origen”, donde se da a conocer la longaniza que produce este propio centro, que además tiene huerto, invernadero y también animales, tanto vacuno como ovino, como vimos”, expresó el ministro Valenzuela al término del recorrido.

Asimismo, el Seremi de Justicia y Derechos Humanos (s), Patricio Moncada, comentó estar muy complacido de la visita del ministro de Agricultura; "creemos que es un reconocimiento a la labor que desarrolla día a día Gendarmería de Chile, en este esfuerzo por hacer carne la reinserción social. Creemos que la labor que desarrolla este centro de estudio y trabajo, con una producción de más de 6 toneladas mensuales de longaniza, es un reflejo de lo que se puede hacer en términos de reincorporar a estas personas a la sociedad en un rol productivo”.

Por su parte, la directora regional de Gendarmería, coronel Carolina Caamaño, explicó que este establecimiento tiene como objetivo contribuir al proceso de reinserción social de las personas condenadas. “Uno de los talleres laborales que se ha convertido en el fuerte de este Centro de Estudio y Trabajo es el de fabricación de longanizas, gracias a nuestra fábrica de cecinas. Estamos promoviendo la reinserción social, brindando a quienes han tenido un pasado difícil la oportunidad de integrarse en la sociedad con una formación laboral”.
COMENTA AQUÍ