Actualidad
Por Redacción , 29 de junio de 2025 | 08:00Fedecarne participa en segundo diálogo de ganadería sostenible en Costa Rica

El encuentro fue organizado por Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y AL-INVEST Verde, un programa que busca la transición hacia una economía baja en carbono, eficiente en recursos y más circular, promoviendo modelos de producción sostenibles.
El presidente y el gerente de la Federación Gremial Nacional de Productores de Ganado Bovino (Fedecarne F.G.) de Chile, Ignacio Besoain y Eduardo Winkler, respectivamente, participaron en el Segundo Diálogo Agroalimentario UE–ALC, con el título: “Estrategias e instrumentos para fomentar la transformación sostenible de la producción ganadera en la Unión Europea y en América Latina y el Caribe”.
Este evento organizado por AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se realizó en Costa Rica con el objetivo de facilitar una reflexión estratégica entre actores públicos, privados, académicos y de la sociedad civil, con el objetivo de capitalizar experiencias, identificar sinergias y generar orientaciones comunes que fortalezcan la cooperación birregional.
Asimismo, permitió avanzar en la formulación de instrumentos técnicos y políticos que respondan a los desafíos actuales del sector y potencien las oportunidades compartidas para una transformación ganadera con impacto positivo en sus ejes económico, social y ambiental.
.png)
Ignacio Besoain, presidente de Fedecarne informó que con este tipo de actividades AL-INVEST Verde e IICA “buscan generar conversación entre los distintos países que componen el IICA respecto a cómo se está llevando la ganadería actualmente y la visión de futuro”.
Añadió que “en líneas generales en casi toda Latinoamérica y en especial de Centroamérica hacia el sur están las mismas dolencias en relación al sector primario de la ganadería, que es un negocio que ha estado con rentabilidades bastante afectadas, pero que tiene mucha proyección obviamente”.
“En el caso de la sustentabilidad, hay consenso en que somos una un sector que ya tiene bastantes prácticas sustentables y como concepto general se habló que para ser verde no se puede estar rojo. Este dicho, en definitiva, plantea que la rentabilidad tiene que estar como eje central y en la medida que el negocio sea rentable vamos a poder seguir avanzando en todos los otros aspectos sociales y ambientales”, indicó.
A su juicio, “fue un muy buen encuentro, en el participaron todos los países miembros del IICA, con distintos representantes y también de Europa a través de AL-IVEST, un programa financiado por la Unión Europea para promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina”.
En el caso de Chile, sostuvo que “buscaremos seguir trabajando en ver cómo podemos ir replicando algunas acciones que están llevando a cabo países del Mercosur sobre todo, para poder aumentar la masa ganadera, mejorar la genética, entre otras actividades que nos peritan hacer más rentable nuestro negocio y proyectarlo en el largo plazo”.
COMENTA AQUÍ